
"Que nuestros esfuerzos desafíen las imposibilidades,
recordad que las grandes proezas de la historia
fueron conquistas de lo que parecía imposible"
Charles Chaplin

Tips para aplicar las TICS
-
Facilitar un aprendizaje autónomo y activo de ciertos contenidos. En determinados contenidos de expresión corporal, realizar una coreografía, realizar un número para el circo, ejercicios de acrosport, determinadas habilidades, etc. Son los propios niños los que a través del iPad encuentran una fuente de aprendizaje. Ellos pueden consultar en internet (google, youtube, etc.) diferentes números que le sean inspiradores o tutoriales en los que se les indique cómo hacer qué tipo de habilidades como por ejemplo malabares.
-
Evaluación formativa. La evaluación debe estar al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje y no ser una forma exclusiva de etiquetar a un niño con una nota numérica.En este sentido, utilizo el iPad para influir en el proceso educativo. Así, en determinadas situaciones, una foto, o vídeo, es una gran herramienta de evaluación para ver como va el proceso de aprendizaje. Veamos algunos ejemplos:
-
Cuando se realiza acrosport, no hay nada mejor que realizar una foto, enseñársela al grupo, y que ellos puedan determinar qué aspectos no se están realizando de forma correcta e intentar mejorar dicho aspecto.
-
A nivel táctico, una foto, o vídeo, de una situación en la que todos están detrás del balón, puede resultar muy clarificadora, para hacerles ver la importancia de ocupar los espacios libres para facilitar la toma de decisiones del compañero que tiene el balón.No es raro encontrarse con un niño que suele decir que no le pasan. En muchas ocasiones, esta falta de pase está generada por un mal desmarque. El vídeo o la foto, es una forma muy gráfica de hacerle ver y entender que el problema no es de los compañeros.
-
Si se está desarrollando un trabajo coreográfico, la grabación de un vídeo con lo que lleven de coreografía les da información suficiente para saber si están en el buen camino o requieren de cambiar algo.
La evaluación no es un proceso estático de medida, sino un proceso dinámico de evaluar para optimizar el proceso educativo. Y estos son claros ejemplos de ello.
-
-
Transmitir mensajes de manera más significativa. A través de vídeos, presentaciones, y otros formatos similares, podemos presentar nuevos contenidos, nuevos deportes alternativos, conceptos de cierta dificultad, etc. de un modo más atractivo y entendible para los niños.Este uso de las TIC nos ayuda a generar un plus de motivación en los niños hacia la práctica de algo nuevo que vayamos a abordar.
-
Facilitador de reflexiones. Hay un dicho que dice más vale una imagen que mil palabras. Es cierto. Al menos a la hora de reflexionar con niños.Este uso es fácil, se trata de utilizar la cámara para grabar o hacer alguna foto y posteriormente presentársela a los niños. Es un uso similar al de la evaluación formativa pero el fin es totalmente distinto.A veces suele ocurrir que dentro de un grupo, hay un niño al que no se le suele pasar, ya hemos visto que en algunas ocasiones el problema está generado por que el niño no ocupa los espacios libres oportunos dificultando el pase, pero no siempre es así. En otras ocasiones esta falta de pase es intencionada, o al menos, las ganas de ganar del grupo, hace que se deje a alguien al margen del juego.La grabación de un vídeo, o una foto representativa de una situación, nos va a proporcionar un material significativo de una gran valía, a través del cual, realizar reflexiones que desemboquen en el realce de valores positivos a nivel educativo. En este caso las TIC nos están facilitando el trabajo en valores.
-
Pizarra donde apoyar algunas explicaciones. Debido a la movilidad que tenemos los maestros de educación física, y la falta de espacios donde poder realizar explicaciones, el iPad, me proporciona ese elemento móvil e ideal donde poder explicar, de un modo gráfico, algo rápidamente a un grupo de niños.
También el iPad me sirve como elemento con el que grabar a los niños explicando diferentes juegos y que resultan interesantes para desarrollar la expresión oral (balón sentado, los cañoneros, circuitos realizados por ellos mismos) y el miedo de enfrentarse a una cámara.
Existen diferentes apps que nos pueden ayudar a conseguir más autonomía en nuestros alumnos a la hora de realizar actividad física y que pueden tener un gran impacto positivo en los niños, ya que utilizan la gamificación en el ámbito del deporte.
Pero como ya he explicado anteriormente, me he centrado en los 5 usos que yo hago de forma habitual, y no en lo que se podría llegar a hacer.
Todo dependerá de los recursos con los que se cuente. No es lo mismo disponer de una tableta que de 10. Tampoco será lo mismo disponer de tabletas que de móviles en los que poder usar aplicaciones que hacen uso del GPS, por ejemplo
